- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
Deshidratación
¿Qué es la deshidratación?
La deshidratación ocurre cuando no hay suficiente agua en el cuerpo de una persona.
¿Cuáles son las causas de la deshidratación?
En los adolescentes, la deshidratación suele estar causada por los vómitos, la diarrea, o ambas cosas a la vez. También puede ocurrir cuando te duele tanto la garganta que te cuesta beber. Los adolescentes también se pueden deshidratar cuando hace calor o cuando están muy activos.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la deshidratación?
Algunos de los síntomas de la deshidratación son los siguientes:
- tener la boca seca y/o pegajosa
- orinar menos y que la orina sea más oscura de lo habitual
- estar mareado y aturdido
¿Cómo se trata la deshidratación?
La mayoría de los adolescentes con deshidratación se pueden tratar en casa. Para combatir la deshidratación:
- Bebe una mayor cantidad de líquidos. Puedes beber agua, jugo de manzana diluido o solución de rehidratación oral. Las soluciones de rehidratación oral (como Pedialyte, Enfalyte, o la marca genérica de una tienda) contienen la cantidad adecuada de agua, azúcar y sal para ayudar a combatir la deshidratación. Las puedes comprar sin receta médica en farmacias o supermercados.
- Si estás vomitando, toma pequeños sorbos cada pocos minutos. Los sorbitos es menos probable que te hagan vomitar.
- Si no estás vomitando, puedes dar sorbos más grandes cada pocos minutos.
- También puedes probar los polos de electrolitos o los trozos pequeños de hielo.
- Puedes seguir llevando tu dieta habitual. Si estás enfermo, es posible que no quieras comer al principio. Pero siempre que sigas bebiendo, no pasa nada si no estás ingiriendo muchos alimentos sólidos.
- Cuando te empieces a encontrar mejor y tengas más apetito, podrás volver a tomar, lentamente, los alimentos y las bebidas de tu dieta habitual.
- No bebas bebidas deportivas, refrescos ni jugos sin diluir. Estas bebidas contienen demasiado azúcar y pueden empeorar algunos de tus síntomas.
- No tomes medicamentos contra los vómitos o la diarrea, a menos que tu médico te dé el visto bueno.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Llama al médico si:
- no logras retener ningún líquido durante más de unas pocas horas (por ejemplo, si te duele mucho la garganta o el estómago)
- vomitas cada vez que bebes algo
- vomitas más que unas pocas veces en 24 horas
- tienes vómitos de color marrón, rojo o verde intenso
- llevas 3 o 4 días sin comer nada
- no pareces estar mejorando
Llama al 911 o haz que alguien te lleve a un servicio de urgencias médicas si te cuesta mucho mantenerte despierto.
¿Cómo puedo prevenir la deshidratación?
Cuando estés enfermo, trata de beber más líquidos.
Si vas a hacer deporte o a participar en una actividad física intensa, necesitarás beber más que de costumbre. Bebe más agua antes de salir en días calurosos, cuando vayas a hacer deporte o a estar activo físicamente. Bebe también a intervalos regulares (aproximadamente cada 20 minutos) durante la actividad física.
Beber agua antes, durante y después de hacer deporte es suficiente para mantenerse bien hidratado. A algunos deportistas que hacen ejercicio durante largos períodos de tiempo o en días muy calurosos les puede ir bien tomar bebidas deportivas que contengan azúcar y electrolitos. Pregunta a tu médico o entrenador si crees que necesitas tomar bebidas deportivas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- KidsHealth® Todos los derechos reservados.
Imágenes proporcionadas por The Nemours Foundation, iStock, Getty Images, Veer, Shutterstock y Clipart.com.