- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
Cribado neonatal
¿Qué es el cribado neonatal?
El cribado neonatal es un servicio público de salud que ofrecen todos los estados de EE.UU. A todos los recién nacidos, se les evalúa un grupo de trastornos que no se pueden detectar a simple vista nada más nacer.
Con un simple análisis de sangre, los médicos pueden evaluar una serie de afecciones genéticas, hormonales y metabólicas que pueden causar graves problemas de salud. El cribado neonatal permite diagnosticar rápidamente a los bebés e iniciar el tratamiento lo antes posible.
¿Qué pruebas de cribado neonatal se ofrecen?
Las pruebas incluidas en el cribado neonatal varían de un estado a otro. Las pruebas que se ofrecen pueden ir cambiando conforme va avanzando la tecnología y van mejorando los tratamientos. Aunque existen unas recomendaciones nacionales sobre el cribado neonatal, la decisión sobre las pruebas que se incluyen en el cribado es algo que depende de cada estado.
El cribado neonatal incluye pruebas para detectar o descartar las siguientes afecciones:
Problemas metabólicos. El metabolismo es el proceso que transforma la comida en energía, que el cuerpo puede usar para moverse, pensar y crecer. Las enzimas son unas proteínas especiales que ayudan en el metabolismo, al acelerar las reacciones químicas que ocurren en las células. La mayoría de los problemas metábólicos ocurren cuando faltan algunas enzimas o estas no funcionan como deberían funcionar. Entre los trastornos metabólicos que se pueden incluir en el cribado neonatal, se encuentran los siguientes:
- la fenilcetonuria
- la acidemia metilmalónica
- la enfermedad de orina con olor a jarabe de arce (MSUD, por sus siglas en inglés)
- la tirosinemia
- la citrulinemia
- la deficiencia de acil CoA-deshidrogenasa de cadena media (MCAD, por sus siglas en inglés)
Problemas hormonales. Las hormonas son mensajeros químicos fabricados por glándulas. Los problemas hormonales ocurren cuando las glándulas fabrican una cantidad excesiva o insuficiente de hormonas. Entre los trastornos hormonales que se pueden incluir en el cribado neonatal, se encuentran los siguientes:
Problemas relacionados con la hemoglobina: la hemoglobina es la proteína de los glóbulos rojos encargada de trasportar oxígeno por todo el cuerpo. Algunos de los problemas relacionados con la hemoglobina que se pueden incluir en el cribado neonatal son los siguientes:
- la enfermedad de células falciformes
- la enfermedad de la hemoglobina SC
- la beta talasemia
Otros problemas. Hay otros problemas que son muy poco frecuentes pero graves que también se incluyen en el cribado neonatal, como los siguientes:
- la galactosemia
- la deficiencia de biotinidasa
- la fibrosis quística
- la inmunodeficiencia combinada grave (ICG)
- la enfermedad de Pompe (enfermedad de almacenamiento de glucógeno tipo II)
- la mucopolisacaridosis tipo 1
- la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X
- la atrofia muscular espinal (AME)
La mayoría de los estados también evalúan la audición de los recién nacidos para detectar posibles pérdidas auditivas y las cardiopatías congénitas de riesgo vital.
Hable con el médico de su hijo si usted considera que a su hijo le deberían hacer otra prueba de cribado neonatal, aparte de las incluidas en su programa estatal.
¿Cómo se lleva a cabo el cribado neonatal?
Los médicos pinchan el talón de los bebés para extraer una pequeña muestra de sangre a fin de analizarla. Se suele hacer antes de que el bebé salga del hospital, generalmente cuando el niño tiene uno o dos días de vida. Hable con el médico de su hijo sobre el cribado neonatal si su hijo no ha nacido en un hospital.
La muestra de sangre se debe recoger después de que el niño tenga 24 horas de vida. De todos modos, a algunos niños les hacen el cribado neonatal antes de que tengan 24 horas de vida porque a muchas madres les dan el alta hospitalaria el primer día después de que nazcan sus bebés. Si ocurre esto, los expertos recomiendan repetir la extracción y las pruebas de cribado al cabo de no más de una o dos semanas. En algunos estados, se hacen dos pruebas de cribado a todos los recién nacidos.
¿Cuándo estarán listos los resultados?
Los resultados de las pruebas de audición y de las cardiopatías congénitas se obtienen en cuanto se concluyen las pruebas.
Los resultados de los análisis de sangre están listos cuando el bebé tiene de 5 a 7 días de vida. Generalmente, a los padres no se les informa sobre los resultados si todas las pruebas salen bien. Solo se contacta con ellos si alguna prueba ha dado positiva en alguna de las afecciones que se analizan. Un resultado positivo en alguna prueba de cribado neonatal no significa necesariamente que su hijo tenga el trastorno en cuestión. Los médicos pedirán análisis complementarios para confirmar o descartar el diagnóstico.
Si se confirmara el diagnóstico, es posible que su médico lo derivara a un especialista, quien llevaría a cabo una evaluación más exhaustiva y un tratamiento. Cuando se requiere tratamiento, es importante iniciarlo lo antes posible. El tratamiento puede incluir fórmulas especies, restricciones en la dieta, suplementos, medicamentos y una atenta supervisión.
Consulte el sitio Pruebas de Detección en Recién Nacidos para obtener más información sobre el cribado neonatal y para saber qué afecciones se analizan en el cribado específico que hacen en su estado.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- KidsHealth® Todos los derechos reservados.
Imágenes proporcionadas por The Nemours Foundation, iStock, Getty Images, Veer, Shutterstock y Clipart.com.