- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
Alergia al huevo
¿Qué es la alergia al huevo?
Cuando una persona tiene una alergia al huevo, su sistema inmunitario, que normalmente combate las infecciones, reacciona de una forma desproporcionada a las proteínas del huevo. Si la persona bebe o come productos alimenticios que contienen huevo, su cuerpo interpreta que esas proteínas son invasores nocivos. Y su sistema inmunitario reacciona esforzándose al máximo en combatir a esos invasores. Esto causa una reacción alérgica.
En torno al 2% de los niños son alérgicos al huevo. Afortunadamente, la mayoría de ellos habrán superado esta alergia cuando tengan unos 16 años de edad.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la alergia al huevo?
Cuando una persona con alergia al huevo come algo que contiene huevo, su cuerpo libera sustancias químicas como la histamina. Esto puede causar síntomas como los siguientes:
- resuello o sibilancias (hacer "pitos" al respirar)
- problemas para respirar
- tos
- ronquera
- opresión en la garganta
- dolor de estómago
- vómitos
- diarrea
- ojos hinchados, llorosos y que pican
- urticaria (ronchas en la piel)
- ronchas o granos rojos
- hinchazón
- una bajada de la tensión arterial que causa sensación de desfallecimiento o pérdida de la conciencia (desmayo)
Las reacciones alérgicas al huevo pueden variar. A veces, una misma persona puede reaccionar de forma diferente en momentos diferentes. Algunas reacciones al huevo son leves y solo implican una parte del cuerpo, como una urticaria en la piel. Pero incluso cuando alguien haya presentado antes solo una reacción leve al huevo, la próxima reacción alérgica puede ser grave.
La alergia al huevo puede causar una reacción alérgica grave llamada anafilaxia. La anafilaxia puede empezar con algunos de los síntomas propios de una reacción alérgica menos grave, pero los síntomas pueden empeorar rápidamente. La persona puede tener dificultades para respirar o llegarse a desmayar. En una anafilaxia participa más de una parte del cuerpo. Y, si no se trata, puede ser de riesgo vital.
¿Cómo se diagnostica la alergia al huevo?
Los médicos diagnostican la alergia al huevo mediante pruebas en la piel y/o análisis de sangre. Una prueba cutánea (en la piel), también conocida como prueba de punción cutánea, es la que más se usa para detectar alergias. La prueba cutánea permite que el médico sepa en unos 15 minutos si un niño es sensible al huevo.
En esta prueba, el médico o el enfermero:
- deja caer una gotita de un extracto de huevo sobre la piel
- le pincha la piel de forma superficial o hace un pequeño rasguño en la piel
Si aparece un grano o una roncha rojiza que sobresale justo en esa área (como una picadura de mosquito) significa que el niño es alérgico al huevo.
Si no se puede hacer la prueba cutánea, se puede acudir a un análisis de sangre. De todos modos, los resultados del análisis de sangre suponen esperar varios días o semanas, y los resultados de estos análisis no son perfectos. Es importante que evalúe a su hijo un profesional de la salud que tenga experiencia en hacer pruebas para detectar alergias.
¿Cómo se trata una reacción alérgica al huevo?
Si su hijo tiene alergia al huevo, tenga siempre a mano dos auto-inyectables de epinefrina (adrenalina) por si presentara una reacción alérgica grave. Un auto-inyectablede epinefrina es un medicamento de venta con receta médica que viene en un envase pequeño fácil de transportar. Es fácil de usar. El médico de su hijo le enseñará a usarlo. A los niños que sean lo bastante mayores, se les puede enseñar a ponerse el auto-inyectable.
El médico también le puede facilitar un plan de acción contra la alergia, que ayuda a prepararse, reconocer y tratar las reacciones alérgicas. Compártalo con las personas que cuiden de su hijo, incluyendo a sus familiares, el personal de dirección de su escuela y los padres de otros niños para cuando su hijo asista a fiestas y celebraciones. Considere también la posibilidad de que su hijo lleve siempre puesta una pulsera de alerta médica.
Cada segundo cuenta en una reacción alérgica. Si su hijo empieza a tener síntomas alérgicos graves, como inflamación de la boca o de la garganta o dificultades para respirar, póngale el auto-inyectable de epinefrina de inmediato. Póngaselo también si los síntomas que presenta su hijo afectan a más de una parte del cuerpo, como urticaria añadida a vómitos. Luego, llame al teléfono de emergencias (911 en EE.UU.) y lleve a su hijo a un servicio de urgencias médicas. Después de tener una reacción alérgica grave, su hijo deberá estar bajo supervisión médica porque, incluso aunque parezca que ya ha pasado lo peor, se podría producir una segunda oleada de síntomas alérgicos graves.
¿Qué pueden hacer los padres?
Si su hijo tiene una alergia al huevo, ayúdelo a evitar comer huevo o alimentos que lo contengan. Lea atentamente las etiquetas alimentarias porque los ingredientes de un producto pueden cambiar, y el huevo se puede encontrar en alimentos que no parece que lo contengan.
Algunos alimentos pueden parecer adecuados si tenemos en cuenta solo sus ingredientes, pero pueden haber entrado en contacto con el huevo durante su proceso de fabricación. Esto se conoce como contaminación cruzada. Fíjese en avisos del tipo: "puede contener huevo", "procesado en instalaciones que también procesan huevo" o "fabricado con un equipo usado también con huevos". No todas las compañías de productos alimenticios informan en sus etiquetas sobre la contaminación cruzada; por lo tanto, si tiene alguna duda, llame o contacte por correo electrónico para estar seguro.
Cualquier persona que prepare la comida de su hijo se debe lavar las manos con agua y jabón antes de tocarla. Su hijo siempre se debe lavar la manos antes de comer. Si no dispone de agua y jabón, puede usar toallitas desechables para limpiarse las manos. Pero no use gel o espray desinfectante para las manos. Los desinfectantes eliminan los gérmenes, pero no eliminan las proteínas del huevo.
Conserve los alimentos que contengan huevo en una parte diferente y específica de la cocina para que no contaminen la comida de su hijo. Cuando prepare la comida, lave la vajilla y los cubiertos con detergente para la vajilla y agua caliente a fin de eliminar cualquier resto de huevo.
Cuando salgan a comer fuera de casa, asegúrese de llevar encima un auto-inyectable de epinefrina y compruebe que no esté caducado. Así mismo, informe sobre la alergia al huevo a las personas que preparen o sirvan la comida a su hijo. A veces, tal vez prefiera llevarse su propia comida de casa para garantizar la seguridad de su hijo. No coman en ningún restaurante donde el chef, el director o el dueño parezca sentirse incómodo cuando pida una comida segura para su hijo.
¿Qué más debería saber?
Antes, cualquiera que fuera alérgico al huevo tenía que hablar con su médico para saber si era seguro ponerse la vacuna antigripal porque esta vacuna crece dentro de huevos de gallina. Pero ahora los expertos en salud dicen que los niños con alergia al huevo no corren mayores riesgos por el hecho de ponerse la vacuna antigripal. Lo más probable es que esto se deba a que la concentración del alérgeno del huevo en la vacuna es tan reducida que resulta segura incluso para las personas con alergia grave al huevo. La vacuna antigripal es recomendable para todos los niños de 6 meses en adelante durante la temporada de la gripe.
Aún y todo, un niño con alergia al huevo debe ponerse la vacuna antigripal en el consultorio de un médico, no en un supermercado, una farmacia u otro lugar. De esta manera, habrá un profesional del cuidado de la salud presente que podrá atender a su hijo en caso de que tuviera una reacción.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
- ¿Qué es una prueba de punción cutánea para la alergia?
- ¿Cómo hacen los médicos las pruebas de las alergias alimentarias?
- Alergia al trigo
- Alergia a la soja
- Alergia al pescado
- Alergias alimentarias
- Alergia a los frutos secos y a los cacahuetes
- Ir al colegio con una alergia alimentaria
- Alergia al marisco
- Reacciones alérgicas graves (anafilaxia)
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- KidsHealth® Todos los derechos reservados.
Imágenes proporcionadas por The Nemours Foundation, iStock, Getty Images, Veer, Shutterstock y Clipart.com.