- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
La historia de las cicatrices
A Sheyla no había nada que le gustara más que montar en bici. Pero un día no vio un bordillo y se cayó al suelo -¡Qué daño! Se hizo un corte en el codo y una rozadura en la rodilla. Su hermano Mike la ayudó a levantarse y utilizó su camiseta para frenarle la hemorragia del codo. "¡Vaya...! –dijo-. ¡Parece que te va a quedar una bonita cicatriz!"
¿Qué es exactamente una cicatriz?
Una cicatriz es un trozo de piel de color rosa claro, marrón o blanquecino que se desarrolla sobre la parte del cuerpo donde previamente había un corte, un rasguño, una rozadura u otro tipo de herida. Las cicatrices son la forma que tiene la piel de “repararse” después de sufrir una herida. Mírate la piel. Probablemente ya tienes una o dos cicatrices. Mucha gente las tiene. ¿Por qué? Porque hay muchas cosas que dejan cicatriz, desde las caídas, como la de Sheyla, hasta las operaciones.
Las cicatrices forman parte de la vida y son un recuerdo de lo que le ha pasado ha uno. Para algunas personas, tienen un significado especial. Es posible que un niño de tu clase tenga una cicatriz en el pecho porque le operaron del corazón cuando era un bebé. O tal vez tengas cicatrices de la varicela. Hace siglos, los guerreros solían mostrar con orgullo sus cicatrices como símbolos de su valentía y para impresionar a sus amigos con relatos emocionantes sobre cómo se las hicieron. ¿Tiene historia alguna de tus cicatrices?
¿Por qué salen las cicatrices?
Independientemente de la causa de la herida, he aquí cómo se “repara” la piel. La piel envía colágeno –unas fibras resistentes de color blanco que actúan como puentes- para reconectar el tejido lesionado. Mientras el cuerpo realiza su labor curativa, la herida se cubre temporalmente de un tejido seco y duro denominada costra.
La función de la costra es proteger la herida mientras se cura la piel lesionada que hay debajo. Al final la costra se seca y se cae sola, dejando tras de sí la piel reparada y, a menudo, una cicatriz.
¿Puedo prevenir las cicatrices?
¡Por descontado, la mejor forma de prevenir las cicatrices es evitar hacerse heridas en primer lugar! Puedes reducir las probabilidades de hacerte heridas llevando rodilleras, casco y otras prendas protectoras cuando hagas deporte, montes en bicicleta o patines. Pero incluso protegiéndose bien, una persona puede hacerse heridas de tanto en tanto. Si te ocurre a ti, podrás adoptar las medidas adecuadas para prevenir o reducir el tamaño de las cicatrices y ayudar a tu piel a curarse tratándola bien durante el proceso de curación.
¿Cómo puedes hacerlo? Tápate la herida durante el proceso de curación para impedir que entren bacterias y otros gérmenes. Evita tocarte o hurgarte en la herida porque, al romper las fibras de colágeno, podrías introducir gérmenes en la herida. Algunos médicos afirman que la vitamina C (presente en las naranjas y otros cítricos) ayuda en al proceso de cicatrización, al acelerar la creación de nuevas células en la piel y el desprendimiento de células viejas. Asimismo, algunas personas creen que el hecho de aplicar vitamina E sobre la herida cuando se empieza a formar la costra puede ayudar en el proceso de curación. Tus padres pueden hablar con tu médico sobre si merece la pena o no probar esto.
¿Cuánto duran las cicatrices?
Algunas cicatrices desaparecen con el tiempo mientras que otras duran de por vida. Si las tuyas no desparecen y no te gusta tenerlas, hay tratamientos que ayudan a que las cicatrices se vean menos, como las cremas suavizantes y reepitelizantess de cicatrices, el maquillaje resistente al agua o incluso la cirugía menor. Habla con tus padres y con tu médico para averiguar si alguno de estos tratamientos podría ser adecuado para ti.
A veces el mejor tratamiento es hablar. Cuéntales a tus padres o a tu médico lo que te preocupa de tu cicatriz y cómo te sientes por dentro, ya que ¡cuando uno se siente bien por dentro, lo exterior suele aceptarse mucho mejor!
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- KidsHealth® Todos los derechos reservados.
Imágenes proporcionadas por The Nemours Foundation, iStock, Getty Images, Veer, Shutterstock y Clipart.com.