- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
TDAH: Algunos consejos
El TDAH, que es la abreviatura de trastorno por déficit de atención con hiperactividad, es una afección médica. Afecta la manera en la que una persona puede sentarse quieta, concentrarse y prestar atención.
Si tienes TDAH, sabes que algunas veces esto puede hacer que te sientas incomprendido y frustrado. Pero no tiene por qué transformarse en un impedimento. Al contrario, aprende cuanto puedas sobre este trastorno.
No hay una forma rápida de corregir el TDAH. Pero si trabajas con los médicos y terapeutas, ellos podrán ayudarte a descubrir de qué manera dar lo mejor de ti, tanto en la escuela como socialmente. Es importante tratar el TDAH. Esto podría significar tomar medicamentos o trabajar con un terapeuta; la mayoría de las personas con TDAH hacen ambas cosas.
También puedes poner en práctica estos consejos que te ayudarán con la escuela y las relaciones:
- Siéntate en los primeros bancos de la clase para limitar las distracciones.
- Apaga tu teléfono cuando hagas los deberes. Esto impedirá que te distraigas.
- Habla con tu maestro sobre el TDAH. Algunas escuelas les dan más tiempo para hacer las evaluaciones a los estudiantes con TDAH. Algunos estudiantes se benefician si las clases tienen menos alumnos. Hay otros que necesitan la ayuda de un tutor. Tu maestro puede ayudarte a planificar lo mejor para ti.
- Hazles saber a tus amigos lo que está pasando. A veces, decimos cosas sin pensar y después lo lamentamos. O hacemos cosas tontas por impulso. Si esto te ocurre, hazles saber a tus amigos que a veces dices cosas sin pensar. Discúlpate si heriste los sentimientos de alguna persona e intenta ser muy cuidadoso ante situaciones nuevas.
- Usa herramientas que te ayuden a mantenerte organizado. Anota las tareas en un cuaderno de deberes o en una aplicación de organización de tu teléfono. Anota los libros y las lecturas que necesitas llevar a tu casa. Programa recordatorios en tu teléfono para las clases y otras citas, o escríbelos en un planificador.
- Haz mucho ejercicio físico. El ejercicio físico puede ayudar a las personas con TDAH. Si te sientes con mucha energía durante el horario escolar, habla con un maestro sobre la posibilidad de hacer interrupciones para hacer ejercicio para que puedas mantenerte enfocado y concentrarte mejor cuando estés en clase. Cuando estés estudiando o haciendo deberes, haz interrupciones frecuentes para hacer actividad.
- Practica técnicas de relajación y meditación. Las prácticas regulares de meditación y conciencia plena ayudan a entrenar la atención de las personas y a concentrarse mejor. Además, la meditación puede reducir las reacciones por estrés.
- Enorgullécete de las cosas que haces bien. EL TDAH es solo una parte de ti. Tómate tiempo para hacer las cosas que disfrutas y desarrolla tus intereses y talentos.