- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
¿Qué puedo hacer para disminuir el miedo de mi hijo a ponerse inyecciones?
No hay nada que mi hijo odie más que ponerse inyecciones. ¿Cómo puedo reducir sus miedos?
– Laurie
Si su hijo es pequeño, trate de sacarle de la cabeza la idea de que le van a poner una inyección llevando su juguete o su libro favorito a la consulta del médico. Mientras le pongan la inyección, puede pedirle que:
- cuente hasta diez
- cante una canción con usted
- observe un cuadro o un póster de la pared o bien mire por la ventana
- escuche su canción favorita a través de unos auriculares
También le puede agarrar la mano o sentarlo en su regazo mientras le pongan la inyección. Pero trate de no expresar preocupación con sus gestos ni su rostro. Los niños observan a sus padres, sobre todo en las situaciones nuevas o que les generan ansiedad. Si usted está tranquilo y relajado, es más probable que su hijo también lo esté.
Tal vez usted haya oído hablar sobre una herramienta llamada Buzzy. Se trata de un dispositivo de alivio del dolor de venta sin receta médica, que usa el frío para ayudar a insensibilizar el área del pinchazo y vibraciones para reducir el dolor mientras se pone la inyección. Muchos padres que lo han usado informan sobre unos buenos resultados, ya que sus hijos notaron menos dolor cuando los pincharon.
Considere la posibilidad de usar un sistema de recompensas por el comportamiento valiente. Llévese adhesivos u otros premios de tamaño reducido que le pueda dar a su hijo durante la visita y felicítelo. Y pueden hacer algo divertido después del pinchazo como recompensa. Pasar un rato en un parque o en un centro recreativo puede convertir el día del pinchazo en un recuerdo más grato.
Si su hijo es adolescente, anímelo a llevarse a la visita algo que le guste (un juego, un libro, un reproductor de música) que lo pueda distraer durante la espera. Cuando llegue el momento del pinchazo, dígale que respire hondo, se centre en alguna cosa de la habitación, relaje el brazo o tosa. Las investigaciones indican que estas técnicas sirven para reducir la ansiedad y para hacer el pinchazo menos doloroso.
Informe al médico o al enfermero sobre los miedos de su hijo antes de que lo pinchen. Ellos están acostumbrados a atender a personas a quienes les asustan los pinchazos, y pueden ayudar a su hijo a relajarse. También hay otras personas que pueden ayudar a su hijo. Los profesionales de la salud mental y los especialistas en child-life (vida infantil) ofrecen educación, apoyo y otras herramientas para ayudar a los niños a afrontar sus miedos y a sentirse más cómodos mientras les ponen inyecciones.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- KidsHealth® Todos los derechos reservados.
Imágenes proporcionadas por The Nemours Foundation, iStock, Getty Images, Veer, Shutterstock y Clipart.com.