Análisis de orina
Los médicos piden análisis de orina para asegurarse de que los riñones y otros órganos estén funcionando como deben funcionar, o cuando creen que un paciente podría tener una infección en los riñones, la vejiga u otras partes de las vías urinarias.
Lo riñones fabrican orina (pis) mientras filtran productos de desecho de la sangre, al tiempo que dejan en la sangre sustancias que el cuerpo necesita, como las proteínas y la glucosa. Por lo tanto, cuando la orina contiene glucosa, demasiada proteína o presenta otras irregularidades, puede ser un signo de un problema de salud.
Análisis de orina con tira reactiva
Los análisis de orina se suelen pedir cuando un médico sospecha que un niño puede tener una infección de orina u otro problema de salud que está causando una anormalidad en la orina. Este análisis puede medir:
- la presencia de glóbulos rojos y blancos en la orina
- la presencia de bacterias y otros microorganismos en la orina
- la presencia de sustancias, como la glucosa, que no se suele encontrar en la orina
- el pH, que indica lo ácida o alcalina que es la orina
- la concentración de la orina
A veces, cuando la orina contiene glóbulos blancos o proteínas, o cuando los resultados del análisis son anormales por otro motivo, se debe a cómo o a cuándo se haya recogido la muestra de orina. Por ejemplo, un niño deshidratado puede tener una orina más concentrada (más oscura) o una pequeña cantidad de proteína en la orina. Pero eso no tiene que indicar que el niño tenga un problema de salud. En cuanto el niño se rehidrate, esos resultados "anormales" desaparecerán. Dependiendo de la cantidad de proteína o de otras células que haya en la orina, el médico puede repetir el análisis de orina en otro momento, solo para asegurarse de que todo ha vuelto a la normalidad.
Cómo se hace un análisis de orina con tira reactiva
En la mayoría de los casos, la orina se recoge en un recipiente limpio, luego se introduce en la orina una pequeña tira de plástico provista de áreas impregnadas de sustancias químicas (tira reactiva). Las áreas de la tira reactiva cambian de color, indicando cosas como la presencia de glóbulos blancos o de glucosa en la orina.
A continuación, un médico o un técnico de laboratorio suele analizar la misma muestra de orina en el microscopio para evaluar otro tipo de sustancias que puede indicar distintas afecciones.
Si la tira reactiva o el análisis de la muestra de orina en el microscopio muestra la presencia de glóbulos blancos, glóbulos rojos o bacterias (posibles signos de infecciones en los riñones o en la vejiga), el médico puede enviar la muestra de orina a un laboratorio para que hagan un cultivo a fin de identificar las bacterias que pueden estar causando la infección.
Obtención de una muestra de orina. Puede resultar difícil obtener muestras de orina procedentes de niños para evaluar posibles infecciones. Eso se debe a que en la piel que hay alrededor de la abertura urinaria (uretra) suelen vivir algunas de las mismas bacterias que causan las infecciones de orina. Si estas bacterias del exterior del cuerpo contaminaran la orina, los médicos no podrán usar esa muestra para saber si un niño tiene o no una infección de orina.
Para evitar que ocurra esto, la piel que rodea la abertura urinaria se debe limpiar y enjuagar inmediatamente antes de recoger la orina. En este método de "limpiar-recoger", el paciente (o el padre) limpia la piel, luego el niño orina, deja de orina momentáneamente (si el niño es lo bastante mayor como para cooperar), y luego vuelve a orinar en el frasco de recogida de orina. El objetivo consiste en recoger una muestra de orina a mitad de la micción.
En algunos casos (por ejemplo, si el niño aún lleva pañales), el médico o el enfermero insertará un catéter (un tubito blando y estrecho) por la abertura urinaria hasta llegar a la vejiga para obtener la muestra de orina. En ciertas situaciones, se puede colocar una bolsa estéril alrededor de la abertura urinaria del bebé para recoger la muestra de orina.
Si tiene cualquier pregunta sobre los análisis de orina, hable con el médico de su hijo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
- Infecciones del tracto urinario y afecciones relacionadas
- Los riñones y las vías urinarias
- Análisis de orina: análisis de 24 horas para detectar cálculos de riñón
- Análisis de orina: tira reactiva
- Análisis de orina: Calcio
- Análisis de orina: con tira reactiva automatizada
- Análisis de la orina: proteínas
- Análisis de orina: cociente de microalbúmina-creatinina
- Análisis de orina: con microscopio
- Análisis de orina: creatinina
- Análisis de la orina: cultivos de rutina
- Enfermedades renales en la niñez
- Sangre en la orina (hematuria)
- Infecciones del tracto urinario
- Reflujo vesicoureteral (VUR)
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- KidsHealth® Todos los derechos reservados.
Imágenes proporcionadas por The Nemours Foundation, iStock, Getty Images, Veer, Shutterstock y Clipart.com.